top of page

En esta seccion te respondemos a preguntas frecuentes que nos hacen los usuarios. ¿Tienes alguna pregunta distinta?  

Ju1

¿Qué es un juguete educativo?

Un juguete educativo es aquel diseñado para estimular el desarrollo físico, cognitivo, emocional o social del niño mientras se divierte.

​

Parten del desarrollo evolutivo que siguen todos los niños y estudian qué adquisiciones son clave en cada etapa para estimularlas a través del juego y facilitar su adquisición

Ju2

¿A qué edades están dirigidos nuestros juguetes?

Nuestros juguetes son evolutivos y los van a poder utilizar durante la primera infancia sobre todo están enfocados a la etapa de 0-3 años.

​

Cuando son más pequeños acompañarás el juego con tus hijos, serás su modelo de cómo pueden jugar y qué cosas pueden hacer.  Las actividades planteadas son para vivenciar y experimentar. Muy pronto despertarás su creatividad y descubrirás a tu hijo jugando a cosas que no habías imaginado.

​

También con nuestra sugerencia de actividades planteamos otros juegos dirigidos a iniciar los aprendizajes básicos de la etapa de infantil: los colores, las formas, los tamaños, los números, las texturas…

Ju3

¿Qué habilidades desarrolla cada juguete?

Las áreas del desarrollo infantil tradicionalmente se dividen en:

  • Motricidad gruesa y motricidad fina

  • Cognición: atención, percepción, memoria, lógica, solución de problemas…

  • Comunicación y lenguaje

  • Personal, social y emocional

  • Autonomía personal

Dependiendo del tipo de juguete están más enfocados para fomentar unas áreas del desarrollo.

Siempre que juegas con tu hijo estás estimulando varias de estas áreas a la vez. En la guía de cada juguete encontrarás especificadas las más importantes de cada uno y sugerencias de actividades para llevarlas a cabo sin que te tengas que preocupar por nada más que no sea jugar.

Ju4

¿Incluyen instrucciones o ideas de juego?

Existen infinidad de juguetes en el mercado que podrás comprar.

​

Nuestra empresa surgió con la idea de ofrecer a las familias algo más. Juguetes que ayuden al desarrollo evolutivo de sus hijos con una buena relación de calidad y precio y además orientar a los padres en cómo pueden hacerlo de forma sencilla simplemente jugando un rato al día con sus hijos.

 

Cada uno de nuestros packs de juguetes va acompañado de una guía imprimible y de acceso a algunos vídeos sencillos que te enseñan cómo jugar con tu hijo para sacarle el máximo partido al juguete.

 

Nuestra visión empresarial no es solo vender juguetes sino ofrecer un apoyo más en el proceso de juego y aprendizaje. Por esta razón de momento nos hemos enfocado en dos packs educativos que esperemos que os gusten y podamos seguir ampliando con otros nuevos en un futuro con vuestra ayuda.

Ju5

¿Qué significa “aprender jugando”?

Significa que el niño, al jugar, está explorando el entorno, el juguete y sus posibilidades. Resolviendo problemas que se le plantean en el juego, expresando emociones de cómo le hace sentir, facilitando su intención comunicativa o su lenguaje si ya habla. Desarrollando muchas habilidades de manipulación fina y coordinación sin darse cuenta.

​

Es la forma más natural y efectiva de aprender.

Ju6

¿Puedo usar estos juguetes si mi hijo tiene necesidades especiales?

Todos nuestros juguetes son inclusivos.

​

Los niños con necesidades especiales pasan por los mismos hitos evolutivos que los demás solo que suelen necesitar más tiempo para adquirir algunas habilidades o consiguen otras meses después de lo esperado para su edad.  Lo importante es que si le estimulas lo va conseguir.

​

Los juguetes que os recomendamos los hemos utilizados en programas de Atención Temprana. Nos hemos basado en esta experiencia profesional para la selección de los juguetes de nuestros packs.

​

Si tu hijo tiene alguna dificultad en el desarrollo o discapacidad puedes contactar con nosotros para dudas que te surjan respecto a cómo estimularle con nuestros juguetes.

Ju7

¿Ofrecen asesoramiento personalizado?

Puedes escribirnos si tienes dudas o simplemente si quieres compartir con nosotros tu experiencia con nuestros juguetes. Te lo agrademos mucho y nos ayudará a seguir ofreciendo recursos vosotros.

​

Cuéntanos que es lo que más te ha gustado y a tu hijo ¿qué le gusta más?

Ju8

¿Son seguros los juguetes de JUBETE?

Todos nuestros juguetes cumplen con las normativas de seguridad europeas y están fabricados con materiales no tóxicos y duraderos.

Seg1

¿Cómo se si el juguete es seguro para mi hijo?

Para saber si un juguete cumple con los estándares de seguridad en Europa, primero debes buscar que tenga la marca CE en el juguete o en el packagin. Esto indica que cumple con la Directiva Europea de Seguridad de los Juguetes (2009/48/CE).

​

Esta directiva exige que los fabricantes que evalúen los juguetes según la norma EN-71. Esta norma cuenta de varias partes, dada una de ellas enfocada en la seguridad de diferentes riesgos.
 

Todos nuestros juguetes han sido ensayados con las normas correspondientes y por lo tanto tienen el certificado CE

SEG2

¿Cómo puedo limpiar y desinfectar los juguetes de mi hijo para mantenerlos higiénicos?

Para mantener los juguetes limpios y libres de gérmenes, lo primero es revisar el tipo de material del juguete. Si es plástico o goma, un paño húmedo con agua y un jabón suave suele ser suficiente; para una limpieza más profunda, puedes mezclar agua tibia con un poco de vinagre blanco o usar productos de limpieza aptos para niños. Si el juguete usa pilas o baterías, retíralas antes de limpiarlo para evitar daños.

​

En el caso de los juguetes de tela o peluches, revisa la etiqueta del fabricante: muchos pueden lavarse en la lavadora usando un ciclo delicado. Una vez limpios, sécalos completamente, preferiblemente al sol, para evitar la humedad y prevenir la aparición de moho.

​

Recuerda que una limpieza regular (por ejemplo, cada dos semanas, o después de que hayan estado en contacto con superficies sucias o si el niño ha estado enfermo) ayuda a mantener la salud de tu pequeño y prolonga la vida útil de sus juguetes.

Seg3

¿Existen normativas específicas sobre la seguridad de los juguetes que debo conocer?

La normativa que afecta a los juguetes en la unión Europea es la Directiva 2009/48/CE sobre la seguridad de los juguetes que esta transpuesta a la legislación Española

Seg4

¿Cómo puedo verificar si un juguete es seguro para la edad de mi hijo? ¿Qué es la advertencia “no apto para menores de 3 años”?

No confundir la edad para la que está destinado el juguete con la advertencia de seguridad de que el juguete “No conviene para niños menores de tres años” junto con el pictograma correspondiente.

​

La expresión “destinado a” es la utilizada para indicar que un padre o supervisor puede suponer razonablemente que un juguete, por sus funciones, dimensiones y características, se destina al uso de niños del grupo de edad que se indica. Esta puede ser por ejemplo la de un puzle de niños para más de 4 años.

​

En cambio los juguetes con la expresión “No conviene para niños menores de 36 meses” por contener partes pequeñas, lo que nos indica es que el juguete no es apto para niños de menos de 3 años.

Si un juguete es evidente que está destinado a niños de menos de 3 años, como por ejemplo un sonajero

​

Seg5

¿Cuáles son las señales de que un juguete podría ser peligroso o no cumplir con las normas de seguridad?

Los ensayos para determinar la conformidad de los juguetes en cuanto a su seguridad los deben hacer laboratorios acreditados.

 

No obstante, aquí tienes algunas indicaciones que deberías observar:

  • En el etiquetado de los juguetes debería aparecer el símbolo de conformidad CE que indica que el fabricante certifica que el juguete ha pasado los ensayos correspondientes. Además debería aparecer

    • Nombre y/o la marca, así como el modelo.

    • Dirección del fabricante o de su representante oficial o del importador.

    • Indicación de conservar los datos del etiquetado.

    • Advertencias para evitar riesgos en su uso y manejo.

    • El rango de edad para la utilización, si el juguete así lo requiere.

    • Instrucciones de uso, si son necesarias por el tipo de juguete, siempre en castellano, aunque se pueden incluir también en otra lengua.

  • Piezas sueltas o partes pequeñas: Si el juguete está formado por componentes muy pequeños o que se desprenden con facilidad, puede provocar asfixia en niños que aún se llevan todo a la boca.Estos juguetes deberían traer la indicación y/o el pictograma de “No conviene para niños menores de tres años

  • Bordes afilados o puntas pronunciadas: Un juguete con piezas quebradas, rajadas o con esquinas puntiagudas puede lastimar al niño durante el juego.

  • Olores químicos fuertes o pintura descascarada: Un olor químico demasiado intenso o pinturas que se pelan podrían indicar el uso de materiales tóxicos o de baja calidad.

  • Instrucciones y uso confusos: Si no trae instrucciones claras o si indica un uso inadecuado para la edad de tu hijo, existe mayor riesgo de que se utilice de forma incorrecta y provoque accidentes.

Seg6

¿Cómo puedo asegurarme de que los juguetes con piezas pequeñas sean seguros para mi hijo?

Las piezas pequeñas deben de ser evaluadas en juguetes destinado a niños menores de 36 meses.

Existe una prueba de laboratorio que analiza la forma y el tamaño de las piezas “pequeñas”. Si la pieza es conforme, se considera que no existe riesgo para el niño.

​

Además, también se analiza si hay piezas que se pueden desprender en caso de estar unidas al juguete mediante cuerdas, gomas etc.

​

Como siempre, comprueba que el juguete disponga del CE en el etiquetado.

bottom of page